- Con un premio valorado en 5.500 euros tanto para su modalidad de euskera y como para la de castellano, el plazo de recepción de poemarios se cerrará el domingo 30 de mayo.
- Por primera vez, el Concurso rinde homenaje, además, de a Blas de Otero, a la poeta bilbaina Ángela Figuera.
- Para la modalidad en castellano, los originales deberán presentarse en bilbao.eus/premioblasdeotero. Por su parte, las obras en euskera han de remitirse a bilbao.eus/blasdeoterolehiaketa.
El Ayuntamiento de Bilbao ha convocado una nueva edición del Premio Internacional de Poesía. Por primera vez, el Concurso rinde homenaje, además, de a Blas de Otero, a la poeta bilbaina Ángela Figuera.
La edición número catorce de este certamen, abre hoy, LUNES 15 DE MARZO, el plazo para que aquellos autores y autoras con interés en participar en la convocatoria puedan enviar sus poemarios. Estos podrán participar en dos modalidades: euskera y castellano. La convocatoria se cerrará el DOMINGO 30 DE MAYO y el premio para ambas modalidades es de 5.500 euros.
Los poemarios deben remitirse a las siguientes direcciones: www.bilbao.eus/premioblasdeotero para aquellas obras escritas en castellano y www.bilbao.eus/blasdeoterolehiaketa para originales en euskera.
Sólo se admitirán en formato digital y deberán constar de un mínimo de 500 versos y un máximo de 1.000. Además, tanto el tema como la rima y la medida de las obras son libres.
En el Premio Internacional de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera pueden participar autoras y autores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. Los poemarios participantes deben ser necesariamente obras originales e inéditos y no está permitido que hayan sido premiados anteriormente en otros certámenes ni haber sido reconocidos con accésits. En el concurso tampoco serán admitidas como originales obras traducidas de otra lengua distinta a la modalidad a la que se opta.
En la pasada edición, el ganador en la modalidad de castellano fue el poeta cubano Sergio García Zamora con ‘Los maniquíes enfermos’, premiada por la fuerza y originalidad de su escritura de raíz surrealista y la excelente utilización de los recursos literarios y el empleo del verso y la prosa poética.
En la modalidad en euskera, el máximo galardón fue para Jokin Erkoreka Abio por ‘Banda’. En esta obra, el jurado destacó lo preciso y redondo de su estructura.
REDES SOCIALES