LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE
GINKANA: LA GUERRA CIVIL EN BILBAO (PROTEGIENDO NUESTRA HISTORIA)
Ramón Echezarreta vivió la Guerra Civil en Bilbao de manera muy directa. Desde entonces guarda un gran secreto que le ha impedido conciliar el sueño. Sabe que en el Parque Casilda Iturrizar de Bilbao se encuentra enterrado un artefacto que no hizo explosión durante la guerra y del peligro que esto supone para toda la población. Para enmendar los errores del pasado, Ramón ha decidido reunir a un valiente grupo de bilbaínos y bilbaínas que le ayuden a encontrar el artefacto y desactivarlo. Solamente así podrán descansar todas y todos nuevamente, pero sobre todo él.
Se trata de una ginkana cultural en la que no solamente conoceremos un poco más a fondo lo que supuso la Guerra Civil en Bilbao, sino que además lo pasaremos estupendamente poniendo a prueba nuestras capacidades deductivas. Para que la misión se cumpla de manera satisfactoria, contaremos con la ayuda de personas y personajes, reales y ficticios, que conocieron la guerra en primera persona.
-
Actividad para familias (6 años en adelante): Los y las menores deberán acudir con una persona adulta.
-
Dónde – Punto de encuentro: Parque de Doña Casilda de Iturrizar– Pérgola.
-
Fechas y horarios:
-
Viernes, 6 de octubre
-
17:00h (castellano)
-
18:30h (euskera)
-
Sábado, 7 de octubre
-
12:30h (castellano)
-
17:00h (euskera)
-
Domingo, 8 de octubre
-
12:30h (euskera)
-
17:00h (castellano)
-
Viernes, 13 de octubre
-
17:00h (castellano)
-
18:30h (euskera)
-
Sábado, 14 de octubre
-
12:30h (castellano)
-
17:00h (euskera)
-
Domingo, 15 de octubre
-
12:30h (euskera)
-
17:00h (castellano)
-
Duración: Hora y media
-
Dirección artística: Panpotx Kultur Elkartea.
-
Vestuario: Trapu Zarrak.
TXIO TA TXIO
Los videos “Txio Ta Txio” nos contarán pequeñas anécdotas o historias de lo sucedido durante la Guerra Civil en nuestra Villa, en un formato sencillo de ver y compartir. Síguenos en Facebook, Instagram o YouTube, descubre los videos de esta edición y ¡compártelos!
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS”
-
Lugar: Centro Municipal ABANDO.
-
Fechas: del 17 de octubre al 9 de noviembre.
-
Autor: Ayuntamiento de Bilbao.
En el marco del programa Bilbao Izan, la edición de 2023 ha abordado la Guerra Civil en Bilbao, bajo el título: LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo principal es reforzar la memoria histórica de la Guerra Civil y sus consecuencias en la Villa.
Por este motivo, hemos preparado esta exposición fotográfica que lleva el mismo título del proyecto y que procura reunir y dar a conocer diversas escenas de aquellos años de la Guerra Civil y posteriores momentos en Bilbao.
Esta exposición ha sido completada gracias a las aportaciones del Archivo Municipal de Bilbao, del Archivo General de Gipuzkoa y de la Biblioteca Nacional de España.
EXPOSICIÓN DE PINTURA
“VUELTA”, EDOUARD LAZARGUREN (1928 – 2015)
-
Lugar: Centro Municipal ABANDO.
-
Fechas: del 13 de noviembre al 11 de diciembre.
-
Autor: Edouard Lazarguren.
Nacido en Bilbao, a los 9 años, tras la muerte de su padre durante la Guerra Civil, Edouard se refugió en Francia con su madre, donde vivió el resto de su vida.
Pintó durante más de 50 años, siendo sus temas principales: las mujeres, las y los niños y los gatos, con predilección por el color, la luz y lo figurativo.
«Vuelta» es la primera exposición de Edouard Lazarguren en el estado, y será en Bilbao, su ciudad natal.
**Esta exposición se complementará con otras actividades para conocer mejor la incidencia y las consecuencias de la Guerra Civil en nuestra Villa que se comunicarán previamente por los canales habituales.
LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE
GINKANA: LA GUERRA CIVIL EN BILBAO (PROTEGIENDO NUESTRA HISTORIA)
Ramón Echezarreta vivió la Guerra Civil en Bilbao de manera muy directa. Desde entonces guarda un gran secreto que le ha impedido conciliar el sueño. Sabe que en el Parque Casilda Iturrizar de Bilbao se encuentra enterrado un artefacto que no hizo explosión durante la guerra y del peligro que esto supone para toda la población. Para enmendar los errores del pasado, Ramón ha decidido reunir a un valiente grupo de bilbaínos y bilbaínas que le ayuden a encontrar el artefacto y desactivarlo. Solamente así podrán descansar todas y todos nuevamente, pero sobre todo él.
Se trata de una ginkana cultural en la que no solamente conoceremos un poco más a fondo lo que supuso la Guerra Civil en Bilbao, sino que además lo pasaremos estupendamente poniendo a prueba nuestras capacidades deductivas. Para que la misión se cumpla de manera satisfactoria, contaremos con la ayuda de personas y personajes, reales y ficticios, que conocieron la guerra en primera persona.
-
Actividad para familias (6 años en adelante): Los y las menores deberán acudir con una persona adulta. -
Dónde – Punto de encuentro: Parque de Doña Casilda de Iturrizar– Pérgola.
-
Fechas y horarios:
-
Viernes, 6 de octubre
-
17:00h (castellano)
-
18:30h (euskera)
-
Sábado, 7 de octubre
-
12:30h (castellano)
-
17:00h (euskera)
-
Domingo, 8 de octubre
-
12:30h (euskera)
-
17:00h (castellano)
-
Viernes, 13 de octubre
-
17:00h (castellano)
-
18:30h (euskera)
-
Sábado, 14 de octubre
-
12:30h (castellano)
-
17:00h (euskera)
-
Domingo, 15 de octubre
-
12:30h (euskera)
-
17:00h (castellano)
-
Duración: Hora y media
-
Dirección artística: Panpotx Kultur Elkartea.
-
Vestuario: Trapu Zarrak.
TXIO TA TXIO
Los videos “Txio Ta Txio” nos contarán pequeñas anécdotas o historias de lo sucedido durante la Guerra Civil en nuestra Villa, en un formato sencillo de ver y compartir. Síguenos en Facebook, Instagram o YouTube, descubre los videos de esta edición y ¡compártelos!
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS”
-
Lugar: Centro Municipal ABANDO.
-
Fechas: del 17 de octubre al 9 de noviembre.
-
Autor: Ayuntamiento de Bilbao.
En el marco del programa Bilbao Izan, la edición de 2023 ha abordado la Guerra Civil en Bilbao, bajo el título: LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo principal es reforzar la memoria histórica de la Guerra Civil y sus consecuencias en la Villa.
Por este motivo, hemos preparado esta exposición fotográfica que lleva el mismo título del proyecto y que procura reunir y dar a conocer diversas escenas de aquellos años de la Guerra Civil y posteriores momentos en Bilbao.
Esta exposición ha sido completada gracias a las aportaciones del Archivo Municipal de Bilbao, del Archivo General de Gipuzkoa y de la Biblioteca Nacional de España.
EXPOSICIÓN DE PINTURA
“VUELTA”, EDOUARD LAZARGUREN (1928 – 2015)
-
Lugar: Centro Municipal ABANDO.
-
Fechas: del 13 de noviembre al 11 de diciembre.
-
Autor: Edouard Lazarguren.
Nacido en Bilbao, a los 9 años, tras la muerte de su padre durante la Guerra Civil, Edouard se refugió en Francia con su madre, donde vivió el resto de su vida.
Pintó durante más de 50 años, siendo sus temas principales: las mujeres, las y los niños y los gatos, con predilección por el color, la luz y lo figurativo.
«Vuelta» es la primera exposición de Edouard Lazarguren en el estado, y será en Bilbao, su ciudad natal.
**Esta exposición se complementará con otras actividades para conocer mejor la incidencia y las consecuencias de la Guerra Civil en nuestra Villa que se comunicarán previamente por los canales habituales.
En el marco del programa Bilbao Izan, la edición de 2023 va a abordar la Guerra Civil en Bilbao, bajo el título: LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS. Se trata de una propuesta ciudadana aprobada en el proceso de Presupuestos Participativos Municipales, cuyo objetivo principal es reforzar la memoria histórica de la Guerra Civil y sus consecuencias en la Villa.
Por este motivo, en esta edición las habituales visitas guiadas a pie y gratuitas, que se llevarán a cabo de martes a domingo, en 4 localizaciones de la Villa, nos transportarán a 4 momentos históricos de la Guerra Civil en Bilbao:
- “De julio a diciembre de 1936, tras el alzamiento militar”: las visitas serán en Abando del 2 al 28 de mayo.
- “De enero a marzo de 1937”: las visitas serán en Santutxu del 1 al 28 de junio.
- “De abril a junio de 1937”: las visitas serán en Artxanda del 4 al 30 de julio.
- “La postguerra”: las visitas serán en el Casco Viejo del 5 de septiembre al 1 de octubre.
Además, los vídeos breves Txio Ta Txio nos seguirán contando pequeñas anécdotas o historias de lo sucedido durante la Guerra Civil en nuestra Villa, en un formato sencillo de ver y compartir en las diversas redes sociales municipales.
BILBAO BALIOEN HIRIA
Bilbao Izan está plenamente comprometido con el proyecto Bilbao Balioen Hiria, que aspira a fomentar un marco de valores compartidos en la ciudad de Bilbao.
