En el marco del programa de difusión del patrimonio de la Villa, Bilbao Izan, este año se continuará trabajando en la investigación, recopilación, documentación, difusión y transmisión de la historia de los barrios bilbaínos.
Concretamente, estas serán las iniciativas principales, ordenadas cronológicamente, que se van a desarrollar a lo largo de este 2025:
SIGUIENDO LA VIA DEL TREN POR BILBAO: AMETZOLA, SAN ADRIÁN, LA PEÑA
VISITAS GUIADAS GRATUITAS / Mayo, junio y julio
Bajo la denominación “Siguiendo la vía del tren por Bilbao”, se pondrán en marcha rutas por esos tres barrios bilbaínos con ese hilo conductor en común. El objetivo principal es dar a conocer la historia y el desarrollo de los tres barrios elegidos, resaltando la importancia de la presencia del ferrocarril en los mismos. Serán itinerarios al aire libre, se recorrerán a pie y los contenidos históricos se plantearán de forma amena e ilustrativa. La inscripción será gratuita y se realizarán en ambos idiomas, unos grupos serán en euskera y otros en castellano.
Las visitas guiadas darán comienzo en el mes de mayo en el barrio de Ametzola. Posteriormente, en el mes de junio, se visitará San Adrián y finalizarán en el mes de julio en el barrio de La Peña.
Toda la información sobre esta iniciativa y la reserva de plazas estarán disponibles en www.bilbaoizan.eus

CONOZCAMOS LA HISTORIA DE NUESTROS BARRIOS EN IMÁGENES:
Deustu – Erribera – Arangoiti - Ibarrekolanda – Sarriko - San Inazio- Elorrieta
FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS
La segunda iniciativa, que se pondrá en marcha también en mayo, dará respuesta al interés creciente de la ciudadanía por la historia de los barrios que configuran la Villa. En este caso, se van a mostrar fotografías y trabajos audiovisuales cuyo objetivo principal es dar a conocer la historia de los barrios de Deustu, Ribera de Deusto, Arangoiti, Ibarrekolanda, Sarriko, San Inazio y Elorrieta. Las fotografías a mostrar serán las recuperadas durante el desarrollo del proyecto Argazkineta en el año 2020 y las imágenes audiovisuales serán principalmente aquellos vídeos breves elaborados en el marco del proyecto Txio Ta Txio en 2020 y 2024.
Todo ello estará visible en una pantalla de televisión, ubicada en el Centro Municipal de San Inazio – Ibarrekolanda, del 5 de mayo al 28 de junio, de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde, con entrada libre.
En concreto estos son los cuatro bloques temáticos que se van a mostrar:

TXIO TA TXIO: LAS ESCUELAS DE BILBAO
En esta edición, los vídeos Txio Ta Txio tendrán como título LAS ESCUELAS DE BILBAO y se centrarán en las escuelas de nuestra Villa y la educación. En los vídeos nos contarán pequeñas anécdotas, datos desconocidos, personajes destacables e historias curiosas sobre el tema, en un formato sencillo y agradable, fácil de ver y compartir. A partir de septiembre, síguenos en redes sociales, ve la nueva colección de vídeos y ¡comparte!
Por otro lado, si quieres volver a ver las colecciones Txio Ta Txio de años anteriores, escribe Bilbao Kultura en YouTube, y podrás ver los 262 vídeos que hemos difundido desde 2018. Es una oportunidad única para conocer la historia de los numerosos barrios de Bilbao y una propuesta para aprender más, entre otros temas, sobre la Guerra Civil en Bilbao y las anexiones de Deusto y Begoña a Bilbao. Así pues, como bien dice la presentadora: ¡empecemos por el principio!
Facebook + Instagram: Bilbao Izan / Facebook + Instagram + X + YouTube: Bilbao Kultura

100 AÑOS DE LAS ANEXIONES DE LAS ANTEIGLESIAS DE BEGOÑA Y DEUSTU A BILBAO
En 2024 se vuelve a poner en marcha una nueva edición de los vídeos “Txio Ta Txio”. Esta iniciativa persigue divulgar acontecimientos y anécdotas históricas relacionadas con distintos barrios de Bilbao, para lo que se confeccionan vídeos de corta duración que se difunden a través de las redes sociales municipales.
En esta ocasión, los vídeos están dedicados al centenario de la anexión de las anteiglesias de Deusto y Begoña a Bilbao. Durante los meses de agosto y septiembre se han difundido vídeos promocionales para dar a conocer la temática de esta nueva colección. Y desde el 24 de septiembre se publicarán en las redes sociales municipales 30 vídeos cortos, todos los martes y jueves hasta el 2 de enero de 2025, un día después de la fecha en la que la anexión se hizo efectiva tras la publicación del Real Decreto que anexionó hace 100 años las anteiglesias de Deusto y Begoña.
Estas breves piezas audiovisuales nos mostrarán cómo eran sus habitantes y las propias Anteiglesias antes de la anexión, qué territorios ocupaban los dos municipios vecinos a Bilbao, sabremos cómo fue esa anexión y qué pasos se dieron para hacerla efectiva, conoceremos las resistencias de ambas anteiglesias a ser anexionadas y los intereses de los que estaban a favor de la anexión, nos contarán pequeñas anécdotas de ambas anteiglesias e, incluso, hechos relacionados con este acontecimiento histórico, además darán a conocer los personajes que rodearon y que tomaron relevancia en la anexión. Todo ello lo podremos aprender o recordar en un formato amable y sencillo para ver y compartir.
En total, serán 30 vídeos cortos los que componen esta nueva edición. Las publicaciones, que se harán dos veces por semana, los martes y jueves, alternarán el euskera y el castellano en su contenido, y contarán con subtítulos, de manera que todo lo que se diga en el audio se podrá leer también.
Los videos se compartirán en los perfiles de Facebook e Instagram de Bilbao Izan, en el Instagram, Facebook, TikTok, YouTube y X de Bilbao Kultura y, por supuesto, en los perfiles de redes sociales de Bilbao Udala, Desde allí, todas aquellas personas que quieran dar a conocer estos pequeños y curiosos fragmentos de la historia de nuestra ciudad podrán compartirlos en sus propios perfiles. Los vídeos de las ediciones anteriores están reunidos en el perfil de YouTube de Bilbao Kultura.

ARGAZKINETA 2024
RECOGIDA SELECTIVA DE RECUERDOS
MONTE CARAMELO – MASUSTEGI – ALTAMIRA

Ayúdanos a construir de manera colectiva el relato del siglo XX de los barrios de Monte Caramelo, Masustegi y Altamira. Ayúdanos a transmitir a generaciones más jóvenes o nuevos vecinos y vecinas lo que se ha vivido en el barrio y lo que esconde ese rincón desconocido. Acércate, haz tu aportación y cuéntanos.
1. ÉPOCA:
Se busca material que haga referencia al siglo XX, anterior al año 2000.
2. LOS BARRIOS:
El material que se centre en los barrios de Monte Caramelo, Masustegi y Altamira.
3. QUÉ MATERIALES QUEREMOS RECOPILAR:
– Fotografías en blanco y negro o a color, en papel o digitalizadas.
– Diapositivas y negativos.
– Vídeos o películas en cualquier formato (super 8, VHS, BETA…).
– Otro tipo de materiales: planos, bocetos, recortes de periódicos, recortes de revistas, bandos, actas, cartelería, folletos, pegatinas…
4. CUÁNDO SE VA A HACER LA RECOGIDA:
Del 15 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
5. DÓNDE SE UBICARÁ ARGAZKINETA:
En los siguientes días y lugares (de martes a domingos):
-Del 15 de octubre al 24 de octubre: 11:00 – 14:00 Estrada Masustegi 64 y 17:00 – 21:00 junto al Local Social (Estrada Masustegi 202).
-Del 25 de octubre al 3 de noviembre: Centro Municipal Altamira. 11:00 – 14:00 y 17:00 – 21:00.
6. DÓNDE SE PODRÁ VER Y SE GUARDARÁ EL MATERIAL REGOGIDO:
– En la propia Argazkineta.
– En un acto de presentación, denominado Argazkineta Show, que se realizará en diciembre abierto a vecinos y vecinas.
– En el Archivo Municipal de Bilbao.

Concierto conmemorativo de la anexión de las Anteiglesias de Deusto y de Begoña a Bilbao
Basílica de Begoña, 23 de noviembre de 2024, 20:00
El 1 de enero de 2025 se cumplirán 100 años de la anexión a Bilbao de las Anteiglesias de Deusto y de Begoña. Anexión que fue aprobada por el Gobierno de Primo de Rivera en octubre de 1924, con fecha efectiva de aplicación de 1 de enero de 1925.
Para recordar esa efeméride, se plantea celebrar en la Basílica de Begoña el 23 de noviembre, un concierto conmemorativo, a las 20:00, en la que participarán los coros:
- Deustoarrak Abesbatza
- Garaizarko Matsorriak Abesbatza (Begoña)
- Otxote Bilbao Argia
- Dos solistas: Txelu Madariaga – Fernando Llamosas
Un total de 50 voces, que estarán acompañados por:
- Dos pianos: Ana Guerrero – Gorka Aginaga
- Percusión: Juan Daniel Núñez Núñez – Lander Mayans Vega – Haimar Sánchez Donaire – Sofía Mozas Garrido – Andoni Carbonell Nolte
Bajo la dirección de Izaskun Kintana Arkoitza
Duración: 70 min.
Deustoarrak Abesbatza: nace en el año 1957 en el bilbaíno barrio de Deusto. Con una amplia discografía y extenso repertorio, ha paseado su música por todo el estado y parte del extranjero, considerado uno de los coros de voces graves más prestigiosos de Euskal Herria y que más fielmente ha interpretado la música tradicional vasca.

Garaizarko Matsorriak: ha cumplido 37 años. Nació en 1987 en el barrio de Garaizar de la vieja República de Begoña gracias al impulso y bajo la dirección de José Luis Etxebarria «Txelu». Los «matsorris» tienen un amplio repertorio: canciones del folklore vasco, bilbainadas, música religiosa y piezas de compositores internacionales.

Otxote Bilbo Argia: En 1979 un grupo de amigos forma este otxote que durante estos 45 años ha participado en los Festivales Internacionales de Otxotes y en encuentros corales a lo largo de todo el Estado. Ha enriquecido su repertorio con obras de carácter religioso, polifonía y canciones populares de los más conocidos compositores a nivel nacional e internacional.

Izaskun Kintana Arkoitza: Cantante de ópera y zarzuela, ha interpretado papeles principales en los grandes teatros de la península. Como directora de escena, ha liderado numerosas producciones de zarzuela. Actualmente está centrada en la dirección de coros y orquestas, con un especial interés en la divulgación de la música vasca sacra y profana. Además es pianista, profesora de canto y desarrolla programas corales adaptados para personas con deterioro cognitivo.



“Tras recolectar, es hora de contar”
Será un show divertido, ameno y participativo en el que se proyectarán fotografías, recuerdos y vivencias que los y las vecinas de los barrios de Monte Caramelo, Masustegi y Altamira nos han transmitido y hecho llegar. Las imágenes y las personas serán las protagonistas de esta cita.
- Presenta: Ugaitz Alegría
- Fecha: 17 de diciembre
- Hora: 19:00
- Lugar: Iglesia de la Santísima Trinidad (Altamira)
- idiomas: Euskara – Castellano
Entrada gratuita y libre hasta completar aforo.


CIUDAD DE VALORES
https://balioenhiria.bilbao.eus/es/
