facebook-logo

5, 12, 19 y 26 de mayo

Cultura y pensamiento
5 de mayo
Mapa de soledades. Un diálogo
Juan Gómez Bárcena (escritor)
19:00

12 de mayo
Entre fronteras y ausencias: la soledad del refugiado
Laila Yousef Sandoval (Profesora de la facultad de filosofía de la UCM)
19:00

19 de mayo
Lo que (solo) un cuerpo puede:
una nota fenomenológica para pensar la soledad

Alba Jiménez Rodríguez (Profesora de la facultad de filosofía de la UCM)
19:00

26 de mayo
Jinetes en el horizonte
(la soledad y la desconexión como motivos artísticos y literarios)
David Sánchez Usanos (Profesor de la facultad de filosofía de la UAM)
19:00

Presenta el ciclo de conferencias: Patxi Lanceros (Doctor en Filosofía)

8, 15 y 22 de mayo

Matemáticas en la vida cotidiana
8 de mayo
Matemáticas x Matemáticas
Marta Macho Stadler
(Doctora en Matemáticas por la Universidad Claude Bernad de Lyon)
19:00

15 de mayo
Los fractales nos invaden
Aniceto Murillo Mas
(Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Málaga)
19:00

22 de mayo
Nudos, trenzas y otros enredos matemáticos
Marithania Silvero Casanova
(Doctora en Matemáticas por la Universidad de Sevilla)
19:00

13 de mayo

Diálogos con la literatura en el Siglo XXI
El viaje emocional de los personajes literarios
Valeria Correa Fiz (escritora)
Elena Moreno Scheredre (escritora)
Pedro Ugarte (moderador)
19:00

BILBAO POESIA 2025

VIERNES - 14 DE MARZO

19:00 Performance

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

MURSEGO

SUKRAMARKUS

Relectura libre de los palíndromos creados por Markos Gimeno. Música, performance, humor y «oraciones» unen a Maite Arroitajauregi, en este nuevo vuelo de Mursego.
Markos Gimeno nació en Ermua el año de la muerte de Franco y lamentablemente se nos fue en 2018. Fue un artista de moda y polifacético. Un extraordinario creador de diversas disciplinas: pintura, música, teatro y literatura. En particular, destacó especialmente en la formulación de los palíndromos (oraciones o frases que se leen igual de izquierda a derecha y en sentido inverso).
Maite Arroitajauregi, Mursego, ha tomado el material de Markos Gimeno y lanzará un espectacular y divertido artefacto.

SÁBADO - 15 DE MARZO

19:00 Concierto

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

BLAS DE OTERO: Hitza geratzen zait. Me queda la palabra

GONTZAL MENDIBIL

GONTZAL MENDIBIL Voz, guitarra

ALBERTO RODRÍGUEZ Guitarra, mandolina

ÁNGEL UNZU Guitarra, buzuki

JON PIRIS Contrabajo

MARINA BARREDO Viola, teclado

En el aniversario del nacimiento en Bilbao del autor de Pido la paz y la palabra, el cantautor Gontzal Mendibil presenta su álbum-homenaje
“Hitza geratzen zait / Me queda la palabra”. Los poemas humanos de Blas de Otero vertidos al euskera como mejor antídoto contra el ruido del mundo.

DOMINGO - 16 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

LAURA SAM

SPOKEN WORLD

Muestra de spoken word con los textos más actuales de la artista; poemas en los que no falta la crítica social, las maternidades disidentes, las crisis generacionales o el eterno desasosiego político. En este directo también hay un espacio para cuestiones humanas, existenciales y filosóficas, atravesadas por el silencio y la quietud. Además, algunos de estos poemas van acompañados por grabaciones, canciones, paisajes sonoros o juegos con un pedal de voces.

LUNES - 17 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

EL VIAJE DE LAS PALABRAS

FERNANDO CHIVITE (Cintruénigo, Navarra)

ISABEL BONO (Málaga)

PABLO GARCÍA CASADO (Córdoba)

Tres poetas destacados de las últimas décadas y tres voces absolutamente personales, las de la malagueña Isabel Bono, el navarro Fernando Chivite y el cordobés Pablo García Casado. Un viaje a través de sus palabras, paisajes y visiones.

MARTES - 18 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

VOCES DE LA PENÍNSULA

BERTA PIÑÁN (Cangas de Onís, Asturias)

HARKAITZ CANO (Donostia)

LAIA NOGUERA (Calella, Barcelona)

JOXE RUI TEIXEIRA (Oporto, Portugal)

La riqueza de la poesía peninsular en los versos de cuatro poetas de diferentes lenguas y distintos mares: la asturiana Bereta Piñán, la catalana Laia Noguera, el donostiarra Harkaitz Cano y el portugués Rui Teixeira.

MIÉRCOLES - 19 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

VISIONES Y VERSIONES

AROA MORENO (Madrid)

BEN CLARK (Ibiza)

SARA HERRERA PERALTA (Trebejuena, Cádiz)

TERE IRASTORTZA (Zaldibia, Gipuzkoa)

Las visiones y versiones del mundo y de la poesía de cuatro autores como el ibicenco Ben Clark, la guipuzcoana Teresa Irastortza, la gaditana Sara Herrera Peralta y la madrileña Aroa Moreno.

JUEVES - 20 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

LUGARES PARA EL FUEGO

AMALIA IGLESIAS (Menaza, Palencia)

LUIS MUÑOZ (Granada)

MARIBEL ANDRÉS (Salamanca)

La salmantina Maribel Andrés, autora de 80.000 soldados de terracota, el granadino Luis Muñoz, con libros como Vecindad, y la bilbaína nacida en Menaza (Palencia) Amalia Iglesias, que acaba de publicar Tampoco yo soy un robot, leerán sus poemas iluminadores en Bilbapoesia.

VIERNES - 21 DE MARZO

19:00 Recital poético

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

Día Mundial de la Poesía

JESSICA ZUAN (Sils Maria, Suiza)

LAUREN MENDINUETA (Barranquilla, Colombia)

MIREN AGUR MEABE (Lekeitio, Bizkaia)

Zuan es autora de tres poemarios escritos en lengua romanche (una de las cuatro lenguas oficiales de Suiza) y es una voz potente en la poesía suiza contemporánea.

La poesía de Mendinueta aborda, con rigor expresivo y profundidad conceptual, los temas de la muerte, el dolor, la soledad, el tiempo, el amor y la belleza. Con una firme vocación poética, como marca indeleble de su vida cotidiana, ella ha repetido en diversas entrevistas, y en su propia poesía, que escribe “para acostumbrarse a vivir”.

Acompañadas por la poeta vasca y Premio Nacional de Poesía Miren Agur Meabe, nos acercará a sus vidas y obra en Bilbaopoesia

SÁBADO - 22 DE MARZO

19:00 Concierto

BIBLIOTECA DE BIDEBARRIETA

MANUEL GERENA

EL CANTE DE LA MEMORIA

Poesía, flamenco y denuncia social son las señas de identidad de Manuel Gerena. Él mismo se define como un cantautor flamenco, que continúa cantando a la libertad de plaza en plaza. Con más de 30 discos grabados, sigue siendo una voz que brota de la rabia, árida y disidente.

29 de mayo

Presentación de libro
«La Innombrable» – Lorenzo Silva, Noemí Trujillo
19.00

30 de mayo

Presentación de libro
«Las Iglesias de Patrimonio Privado de Bizkaia en la Edad Media»
José María Gorordo
Ander Manterola
María Isabel del Val Valdivieso
Jesús Ángel Solórzano Telechea
19.00

31 de mayo

Presentación de libro
«Los de Bilbao nacen donde quieren» – María Larrea
19.00

3 de junio

Conversación
«Miradas: La seca y la sed» – Txani Rodríguez y Virginia Mendoza
19.00

4 de junio

Conversación
«Miradas: Amores y Pecados Capitales» – Karmele Jaio, Goiatz Labandibar
19.00

5 de junio

Conversación
«Miradas: La otra Europa» – Mira Milosevich y Monika Zgustova
19.00

6 de junio

Presentación del Libro
«La escritura que cura» – Lucía Etxebarria
19.00

7 de junio

Presentación del Libro
«No hagas montañas de granos de arena» – Rafael Santandreu
19.00

18º PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO-ANGELA FIGUERA 2025

BASES – 26º CONCURSO PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2025

42º CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI

Bidebarrieta Kulturgunea
Espacio dentro de la Biblioteca municipal de Bidebarrieta para el encuentro y la reflexión a través de actos literarios, poéticos, científicos y de divulgación:

  • Diálogos con la Literatura: Encuentros literarios mensuales con escritores y escritoras de prestigio, que conversan sobre un tema de interés, moderados por una o un presentador cualificado.
  • Bidebarrieta Científica: Encuentro mensual sobre temas de actualidad científica.
  • Escritoras siglo XXI: Encuentros bimensuales con mujeres protagonistas del panorama literario actual.
  • Café Voltaire: Ciclo de debate sobre temas de actualidad, reivindicando el placer de la conversación informada, argumentativa, indisociable de la cultura del libro, en referencia a lo que significó en la Ilustración el intercambio de ideas y pareceres.
  • Encuentros con la Literatura Francesa, en colaboración con el Instituto Francés de Bilbao.
  • Bidebarrieta musical: Apartado especial dedicado a actuaciones musicales.
  • Día de Darwin: El 12 de febrero se celebra el aniversario del nacimiento de Charles Darwin y su teoría de la evolución, con charlas y debates de la mano de figuras internacionales de diversas disciplinas científicas.
  • Días Institucionales: Reconocimiento a las autoras y autores más representativos de la Villa: Blas de Otero (15 marzo), Miguel de Unamuno (29 septiembre), Gabriel Aresti (14 octubre) y Ángela Figuera (30 octubre).
  • Día Mundial de la Poesía: 21 de marzo.
  • Matemáticas en la vida cotidiana: Jornadas que acercan las matemáticas al gran público los jueves de mayo.
  • Ciclo sobre Cultura y Pensamiento: Conferencias en torno a un tema de actualidad los lunes de mayo.
  • Symposium sobre historia bilbaína en colaboración con Eusko Ikaskuntza, en el tercer trimestre del año.
  • Día de la Biblioteca: Celebración del Día Internacional de las Bibliotecas el 24 de octubre.
  • Ellas hacen ciencia: Programa que pone en valor la aportación de las mujeres al mundo de la Ciencia. Jueves del mes de noviembre.
  • Euskararen Eguna: Celebración del Día del Euskera el 3 de diciembre.
  • Presentaciones de libros, encuentros con escritores y escritoras, recitales líricos, etc.

 

Situada en pleno corazón de Bilbao (Casco Viejo) a unos 50m del Teatro Arriaga y a 200m de la catedral de Santiago.

El Edificio, claro exponente del eclectismo presente en gran parte de la arquitectura bilbaína de fin de siglo, fue construido por el prestigioso arquitecto bilbaíno Severino de Achúcarro para la Sociedad Liberal «El Sitio», inaugurándose en el año 1890. Fue conocido como Palacio de las Libertades.
Tras la guerra civil, el edificio pasó a manos del estado y en 1956 fue transferido al Ayuntamiento de Bilbao quien lo destinó a Archivo y Biblioteca Municipal.

Destaca, sobre todo, el salón de Actos, con pinturas al fresco en la bóveda realizadas por Anselmo Guinea y José de Echenagusia, y la vidriera de la escalera realizada en Amberes.

Capacidad: 274 personas
Equipo técnico: Cañón proyector para pantalla gigante con conexión a ordenadores, transparencias, diapositivas,
etc.